Insight

Inteligencia Artificial en el Arte: Desafios legales y culturales

La Inteligencia Artificial en el Arte: Desafíos legales y culturales

Beatriz Michavila Vázquez

Beatriz Michavila Vázquez

November 12, 2024 02:13 PM

https://maabogados.com/la-inteligencia-artificial-en-el-arte-desafios-legales-y-culturales/

La Inteligencia Artificial en el Arte: Desafíos Legales y Culturales

¿Qué es el arte y qué impacto tiene en la cultura? ¿Puede realmente la inteligencia artificial (IA) considerarse capaz de crear arte? ¿Cómo debería protegerse legalmente?

El debate sobre la IA ha venido para quedarse. En los últimos años, ha revolucionado diversos campos, y el arte no ha sido la excepción. Cada vez más, vemos obras creadas por algoritmos y máquinas que son expuestas en galerías, subastadas en casas de prestigio y aclamadas por críticos.

Aunque no hay una única definición de IA, generalmente se refiere a la capacidad de un sistema informático para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar y percibir. Su uso creciente como herramienta creativa plantea importantes preguntas sobre derechos de autor, originalidad y la esencia de la obra de arte.

En el ámbito artístico, puede ser una herramienta que enriquezca la creatividad del artista, pero también puede generar obras sin intervención humana, lo que suscita dudas sobre su originalidad y su valor. El arte ha sido históricamente un reflejo de la personalidad y la experiencia humana, una forma de expresar emociones e ideas. La creación artística implica un proceso subjetivo; sin embargo, la IA es capaz de generar contenidos artísticos de manera independiente. Ejemplos emblemáticos incluyen “El retrato de Edmon Belamy”, vendido en una subasta de Christie’s en 2018 por 432.000 dólares y firmado por la fórmula de álgebra que sirvió para su creación, y “Memories of Passersby I”, una obra que generó retratos abstractos sin intervención humana y que se subastó por más de 40.000 dólares.

Si el arte no refleja el alma humana, ¿es arte? Y, desde el punto de vista legal, ¿deben estar sujetas a derechos de autor estas obras, cuando no hay autor como tal? Esto plantea retos sobre lo que se considera o no arte, así como sobre la cultura y los derechos de autor. La Ley de Propiedad Intelectual (LPI) en España establece que solo las obras creadas por personas naturales pueden estar protegidas por derechos de autor (art. 5 LPI) y que estas deben ser “creaciones originales” (art. 10.1 LPI), sugiriendo que las obras generadas por IA no deberían estar bajo esta protección. Este enfoque se reflejó en la reciente denegación de derechos de autor para “Iris: Primera novela escrita por la Inteligencia Artificial”, mediante la Resolución de 14 de marzo de 2023.

La Unión Europea, en su afán regulatorio, que va desde prohibir la purpurina hasta impedirnos perder tapones de botellas de plástico, también aborda la IA. No obstante, su nueva Ley de IA (Reglamento (UE) 2024/1689, por el que se establecen normas armonizadas sobre inteligencia artificial) no aborda cuestiones artísticas. Este Reglamento busca regular los usos de la IA para limitar los riesgos que de ellos se deriva, y ¿no es un riesgo equiparar a un artista con una máquina? En el arte ¿dónde reside el verdadero valor: en la obra terminada o en el proceso creativo en el que el artista impregna su personalidad en la pieza?

Los economistas dirían que el valor de las cosas lo define lo que las personas están dispuestas a pagar. Si hay quienes desembolsan casi medio millón de dólares (o más) por un cuadro hecho por IA, ¿a qué le estamos dando valor en la pintura? ¿Qué importancia tiene la participación del verdadero pintor, poeta o escritor en la obra? Esto plantea interrogantes sobre el valor y la protección legal que deben recibir estas obras, siendo fundamental encontrar un equilibrio entre innovación y protección de la creatividad humana. La IA representa un cambio significativo en la sociedad, afectando aspectos culturales, éticos y filosóficos. Por lo tanto, es crucial definir qué entendemos por arte, la importancia de la participación humana en ciertas actividades y cómo deberían entenderse y protegerse estas nuevas obras generadas por IA.

Propongo tres aspectos a considerar a la hora de abordar esta cuestión: (i) La definición de arte: es necesario determinar qué constituye el arte y cuál es la naturaleza de las obras generadas por IA; (ii) Los usos de la IA en nuestras vidas: la IA nunca debe sustituir al ser humano, especialmente en actividades creativas. Debemos reflexionar sobre en qué casos la IA puede/debe ser utilizada para mejorar nuestras vidas sin suplantar funciones esenciales humanas, en las que el valor reside tanto en el proceso creativo como en el resultado final; y (iii) Protección legal: una vez definidos estos puntos desde un enfoque humanístico, podremos analizar cómo proteger jurídicamente estas obras generadas por IA. Si bien la LPI no contempla estas obras como originales, podría ser viable considerarlas bajo otras categorías, como software, o crear un marco específico para estas.

Las reflexiones en torno a la IA cobran cada vez mayor importancia debido a las ambiciosas aspiraciones de crear sistemas informáticos totalmente autónomos. Aunque algunos puedan pensar que este debate es baladí, plantea importantes cuestiones sobre a qué le damos valor, qué se entiende por “arte” u “obra”, y cómo debe protegerse legalmente lo que la IA genera. La conversación sobre la IA y el arte está lejos de concluir, y a medida que esta tecnología avanza, también debe avanzar nuestra capacidad de reflexión y regulación sobre los usos que se le da a la IA y lo que constituye el arte en sí mismo.

Beatriz Michavila Vázquez

Abogado de Propiedad Intelectual, Civil y Mercantil

MA Abogados, octubre 2024

Trending Articles

Discover The Best Lawyers in Spain 2025 Edition


by Jennifer Verta

Highlighting Spain’s leading legal professionals and rising talents.

Flags of Spain, representing Best Lawyers country

Unveiling the 2025 Best Lawyers Editions in Brazil, Mexico, Portugal and South Africa


by Jennifer Verta

Best Lawyers celebrates the finest in law, reaffirming its commitment to the global legal community.

Flags of Brazil, Mexico, Portugal and South Africa, representing Best Lawyers countries

Presenting the 2025 Best Lawyers Editions in Chile, Colombia, Peru and Puerto Rico


by Jennifer Verta

Celebrating top legal professionals in South America and the Caribbean.

Flags of Puerto Rico, Chile, Colombia, and Peru, representing countries featured in the Best Lawyers

How to Increase Your Online Visibility With a Legal Directory Profile


by Jennifer Verta

Maximize your firm’s reach with a legal directory profile.

Image of a legal directory profile

Paramount Hit With NY Class Action Lawsuit Over Mass Layoffs


by Gregory Sirico

Paramount Global faces a class action lawsuit for allegedly violating New York's WARN Act after laying off 300+ employees without proper notice in September.

Animated man in suit being erased with Paramount logo in background

Tampa Appeals Court ‘Sends Clear Message,” Ensuring School Tax Referendum Stays on Ballot


by Gregory Sirico

Hillsborough County's tax referendum is back on the 2024 ballot, promising $177 million for schools and empowering residents to decide the future of education.

Graduation cap in air surrounded by pencils and money

The Future of Family Law: 3 Top Trends Driving the Field


by Gregory Sirico

How technology, mental health awareness and alternative dispute resolution are transforming family law to better support evolving family dynamics.

Animated child looking at staircase to beach scene

The Human Cost


by Justin Smulison

2 new EU laws aim to reshape global business by enforcing ethical supply chains, focusing on human rights and sustainability

Worker wearing hat stands in field carrying equipment

The 2025 Legal Outlook Survey Results Are In


by Jennifer Verta

Discover what Best Lawyers honorees see ahead for the legal industry.

Person standing at a crossroads with multiple intersecting paths and a signpost.

Effective Communication: A Conversation with Jefferson Fisher


by Jamilla Tabbara

The power of effective communication beyond the law.

 Image of Jefferson Fisher and Phillip Greer engaged in a conversation about effective communication

Safe Drinking Water Is the Law, First Nations Tell Canada in $1.1B Class Action


by Gregory Sirico

Canada's argument that it has "no legal obligation" to provide First Nations with clean drinking water has sparked a major human rights debate.

Individual drinking water in front of window

New Mass. Child Custody Bills Could Transform US Family Law


by Gregory Sirico

How new shared-parenting child custody bills may reshape family law in the state and set a national precedent.

Two children in a field holding hands with parents

Best Lawyers Expands With New Artificial Intelligence Practice Area


by Best Lawyers

Best Lawyers introduces Artificial Intelligence Law to recognize attorneys leading the way in AI-related legal issues and innovation.

AI network expanding in front of bookshelf

Jefferson Fisher: The Secrets to Influential Legal Marketing


by Jennifer Verta

How lawyers can apply Jefferson Fisher’s communication and marketing strategies to build trust, attract clients and grow their practice.

Portrait of Jefferson Fisher a legal marketing expert

Finding the Right Divorce Attorney


by Best Lawyers

Divorce proceedings are inherently a complex legal undertaking. Hiring the right divorce attorney can make all the difference in the outcome of any case.

Person at a computer holding a phone and pen

New Texas Law Opens Door for Non-Lawyers to Practice


by Gregory Sirico

Texas is at a critical turning point in addressing longstanding legal challenges. Could licensing paralegals to provide legal services to low-income and rural communities close the justice gap?

Animated figures walk up a steep hill with hand